En Carlos Alonso García, abogado de herencias en Burgos, le ofrecemos asesoría legal especializada para que la gestión de su herencia sea clara, eficiente y sin contratiempos.

Nos encargamos de cada detalle del proceso sucesorio, asegurando una tramitación ágil y segura, con el respaldo de un experto en derecho hereditario.

Abogados herencias Burgos

Carlos Alonso García, Abogado de herencias en Burgos

Despacho de abogados de herencias en Burgos

Gestionar una herencia no solo es un proceso complejo, sino que también puede convertirse en una fuente de conflictos y preocupaciones. Sin el asesoramiento adecuado, corre el riesgo de enfrentarse a demoras innecesarias, problemas legales o incluso perder parte de su legítima herencia.

Con amplios años de experiencia, en nuestro despacho en Burgos nos especializamos en herencias y sucesiones, asegurando que sus derechos sean respetados y su patrimonio protegido en cada paso del proceso.

Nos ocupamos de todo para que usted no tenga que preocuparse:

Tramitación de herencias de manera rápida y eficaz
Testamentos y planificación sucesoria para garantizar la distribución de su patrimonio según su voluntad
Declaración de herederos y partición de bienes sin complicaciones
Negociación y resolución de conflictos hereditarios, evitando disputas familiares innecesarias
Asesoramiento en impuestos y plusvalías, minimizando costes fiscales

No permita que la burocracia o desacuerdos entre familiares retrasen lo que le corresponde. Con Carlos Alonso García, usted tendrá a su lado un abogado especializado en herencias en Burgos que luchará para defender su legado.

despacho para gestion de herencias en burgos
despacho para gestion de herencias en burgos

Carlos alonso garcía

Abogado herencias en Burgos

Llámanos

Podemos ayudarte como abogado de herencias en Burgos con:

En Carlos Alonso García, abogado especializado en herencias, entendemos que la tramitación de una herencia puede ser un proceso complejo y delicado. Por eso, le ofrecemos un servicio completo y personalizado, asegurando que cada trámite se lleve a cabo con rapidez, seguridad y total transparencia.

Nos ocupamos de todo para su tranquilidad:

Declaración de herederos, garantizando el reconocimiento legal de sus derechos
Partición y adjudicación de bienes, para una distribución justa y sin conflictos
Redacción y validación de testamentos, asegurando que su voluntad se cumpla sin margen de error
Inscripción de bienes en el Registro de la Propiedad, formalizando y protegiendo su patrimonio

especialista en herencias
especialista en herencias

Defienda sus derechos en conflictos hereditarios

Los desacuerdos entre herederos pueden convertir la gestión de una herencia en un proceso complicado y estresante. Contar con un abogado especializado es clave para proteger sus derechos y encontrar soluciones justas sin demoras innecesarias.

Le ayudamos en:

Impugnación de testamentos, si considera que vulneran sus derechos
Mediación y negociación entre herederos, para evitar largos litigios
Defensa legal en tribunales, en caso de que sea necesario

Planificación sucesoria: Evite conflictos futuros

Una planificación bien estructurada no solo previene disputas entre herederos, sino que también ayuda a optimizar la carga fiscal de la herencia.

Redacción de testamentos claros y ajustados a la legalidad
Asesoramiento en la distribución del patrimonio, asegurando el cumplimiento de su voluntad
Estrategias fiscales para reducir el impacto de los impuestos sobre la herencia

abogado herencias burgos
abogado herencias burgos

Gestión de impuestos y plusvalía

Aceptar una herencia conlleva el pago de impuestos que, si no se administran adecuadamente, pueden resultar elevados y afectar significativamente su patrimonio.

Nuestros servicios incluyen:

Cálculo y gestión del Impuesto de Sucesiones, asegurando el cumplimiento legal sin pagar de más
Revisión y liquidación de la plusvalía municipal, para evitar sobrecostes innecesarios
Estrategias de optimización fiscal, reduciendo la carga impositiva dentro del marco legal

En Carlos Alonso García, abogado de herencias en Burgos, le ofrecemos un servicio basado en la confianza, la experiencia y el compromiso con cada cliente. Con más de 15 años de trayectoria en derecho de herencias y sucesiones, hemos ayudado a numerosos herederos a gestionar su patrimonio con seguridad y eficiencia, evitando complicaciones legales y fiscales.

Nuestra firma se encuentra en Burgos, ofreciendo un trato cercano y personalizado para atender su caso con la máxima dedicación. Nos comprometemos a brindarle transparencia absoluta, explicándole cada paso del proceso para que pueda tomar decisiones informadas con el respaldo de un abogado especializado.

Dudas clave sobre herencias que resolvemos habitualmente en el despacho de Carlos Alonso, Abogado de Herencias en Burgos

¿Qué documentos debo obtener inmediatamente tras el fallecimiento?

Para poder aceptar la herencia y liquidar impuestos necesitas:

  1. Certificado de defunción (Registro Civil).

  2. Certificado de últimas voluntades (Ministerio de Justicia).

  3. Certificado de contratos de seguros de vida (mismo organismo).

Con ese «trío» el notario podrá comprobar si hay testamento, y Hacienda aceptará la autoliquidación.

¿Cuánto tiempo hay para presentar el Impuesto sobre Sucesiones y pedir prórroga?

El plazo general son 6 meses desde la fecha de defunción. Antes de que acabe el quinto mes puedes solicitar una prórroga de otros 6 meses; el impuesto se pagará con intereses pero sin recargo.

¿Por qué se oye que “en Burgos casi no se paga Sucesiones”?

Castilla y León aplica una bonificación del 99 % en la cuota de cónyuge, ascendientes y descendientes. Muchas herencias familiares quedan así con una carga fiscal simbólica, aunque los trámites formales siguen siendo obligatorios.

¿Qué impuestos locales se activan al heredar un piso?

Además del ISD debes autoliquidar la plusvalía municipal (IIVTNU). Desde la reforma de 2021 solo se devenga si el suelo ha ganado valor. Si acreditas que no lo hay (compraventa reciente, tasación) la cuota puede ser cero.

El causante tenía deudas: ¿cómo evito que me alcancen?

Puedes:

  • Aceptar “a beneficio de inventario” (la deuda se paga solo con los bienes heredados).

  • Renunciar a la herencia (si el pasivo supera el activo o no puedes asumirlo).

Ambas opciones protegen tu patrimonio personal.

¿Es frecuente renunciar a una herencia?

Sí. La combinación de deudas, inmuebles poco líquidos y conflictos familiares hace que en España se rechace aproximadamente una de cada seis herencias.

¿Puedo usar dinero de las cuentas del fallecido para pagar impuestos y notaría?

En principio es posible solo cuando existe saldo y los herederos aportan al banco el certificado de defunción, el de últimas voluntades y un mandato notarial (o cláusula testamentaria) que autorice expresamente el pago de los gastos sucesorios. Cada entidad financiera conserva discrecionalidad para permitir o denegar la disposición, de modo que conviene confirmarlo previamente con la oficina.

¿Qué exige el banco para desbloquear fondos o valores?

  • Documentos del punto 1.

  • Testamento o declaración de herederos ya protocolizados.

  • Escritura de aceptación y adjudicación sellada por Hacienda.

Sin esa escritura, la entidad no puede liberar el dinero.

¿Cómo se calcula y reparte la legítima en Castilla y León?

El Código Civil (aplicable en Burgos) reserva:

  • Un tercio de legítima estricta a repartir por partes iguales entre todos los descendientes.

  • Un tercio de mejora que el testador puede asignar a uno o varios descendientes.

  • Un tercio de libre disposición para quien el testador quiera (o los mismos herederos si no dispone).

Derechos del cónyuge viudo: ¿qué le corresponde?

Si concurre con hijos, tiene usufructo de un tercio. Sin hijos pero con padres del causante: usufructo de la mitad. Si no hay descendientes ni ascendientes, usufructo de dos tercios. Puede canjearlo por capital mediante valoración actuarial.

¿La pareja de hecho hereda como el cónyuge?

No. Las uniones de hecho no tienen derechos sucesorios automáticos en Castilla y León, salvo que exista testamento o pacto sucesorio. Es recomendable otorgarlo para proteger a la pareja.

¿Se puede desheredar a un hijo?

Solo por causas legales (maltrato grave, denegación de alimentos, etc.). Deben probarse; si el desheredado tiene hijos, estos ocupan su lugar y reciben la legítima.

Valoración de bienes: ¿qué métodos admite la Junta?

  • Valor catastral multiplicado por coeficiente autonómico.

  • Valor de referencia que publica el Catastro (desde 2022).

  • Tasación pericial homologada.

Escoger la opción adecuada evita liquidaciones complementarias.

Donar en vida o esperar al testamento: ¿qué conviene?

  • Donar: adelanta el reparto; paga ISD con bonificación del 99 %, pero genera plusvalía municipal inmediata y pierde flexibilidad.

  • Testar: aplaza impuestos y permite modificar disposiciones hasta el último momento.

Muchas familias optan por planificar una mezcla: donar vivienda habitual (para residencia del hijo) y legar liquidez después.

Criptomonedas y herencia: ¿qué debe saber el heredero?

Las cripto cuentan como bien patrimonial más. Desde 2024:

  • Si su valor supera 50 000 € hay que presentarlo en el Modelo 721.

  • Tributará en el ISD por su valor a fecha de fallecimiento.

  • Conviene nombrar un albacea digital y dejar inventario de wallets y claves en sobre cerrado o servicio de custodia.

¿Qué pasa si un heredero no firma o reside en el extranjero?

El notario puede interpelar formalmente al heredero, otorgándole 30 días para aceptar o renunciar. En el requerimiento se incluirá la advertencia de que, si no manifiesta su voluntad dentro de ese plazo, la herencia se considerará aceptada pura y simplemente. Si el heredero es no residente, deberá además liquidar el Impuesto sobre Sucesiones (modelo 650) ante la Agencia Tributaria estatal.

Albacea y contador-partidor: ¿por qué nombrarlos?

Un albacea ejecuta la voluntad del testador; el contador-partidor hace inventario y reparte. Son útiles cuando:

  • Hay bienes complejos (empresa, arte, cripto).

  • Los herederos están enfrentados o dispersos.

  • El testador quiere reforzar la agilidad y neutralidad del reparto.

¿Cuánto tarda un pleito de división de herencia y cómo evitarlo?

Según la complejidad del caudal y los recursos, un procedimiento judicial puede prolongarse de 1 a 10 años. Desde 2025 la mediación civil previa es obligatoria en la mayoría de litigios sucesorios y suele cerrar acuerdos en pocos meses, evitando el coste y la incertidumbre del pleito.

Costes notariales y registrales habituales

  • Escritura de aceptación y partición: 1 200 € – 3 500 € (depende de folios y valor).

  • Inscripción en el Registro de la Propiedad: arancel reducido ~5 % de la minuta notarial.

  • Liquidación de plusvalía e ISD: aranceles bancarios y gestorías opcionales.


¿Prescribe mi derecho a reclamar la herencia?

La acción de petición de herencia prescribe a los 30 años desde la muerte del causante. Después, el poseedor actual consolida sus derechos.

Herencia con bienes en varias comunidades: ¿qué normativa aplica?

La autoliquidación se presenta en la comunidad donde residía el causante. Cada inmueble, sin embargo, calcula la cuota autonómica con los coeficientes de su territorio; el programa oficial reparte la cuota global en proporción.

Herencia con bienes en varias comunidades: ¿qué normativa aplica?

La autoliquidación se presenta en la comunidad donde residía el causante. Cada inmueble, sin embargo, calcula la cuota autonómica con los coeficientes de su territorio; el programa oficial reparte la cuota global en proporción.

¿Puedo aceptar solo parte de la herencia?

La aceptación es indivisible: todo o nada. Para limitar riesgos solo cabe el beneficio de inventario o pactar adjudicaciones parciales entre los coherederos, pero eso no divide la aceptación.

Deudas tributarias pendientes del fallecido: ¿las heredo?

Sí, pero depende de la forma de aceptación:

  • Pura y simple: respondes con todo tu patrimonio.

  • Beneficio de inventario: las deudas se pagan solo con bienes heredados.

  • Renuncia: no respondes.

Seguros de vida: ¿cómo tributan?

El capital del seguro se suma a la masa hereditaria. Para beneficiarios cónyuge, ascendientes y descendientes se aplica igualmente la bonificación del 99 % en Castilla y León, haciendo el pago casi simbólico.